¿QUÉ SON LOS RIESGOS PSICOSOCIALES?

Los riesgos psicosociales han sido abordados para otorgar a los colaboradores programas y beneficios que se constituyen como solución a las necesidades de cada uno por medio de lo económico, social y cultural, que influyen como elemento de gran importancia dentro de la organización a la que se pertenece; reconociendo además que forma parte del entorno social en el que nos encontramos.

Pero, exactamente, ¿Qué son los riesgos biopsicosociales? Pues bien, en Consusalud te explicamos. En principio, son aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente relacionadas con la organización, el contenido de trabajo y la realización de la tarea y que tienen capacidad para afectar tanto al bienestar o a la salud (física, psíquica y social) del trabajador como al desarrollo del trabajo.

Por otro lado, la clasificación de los factores de riesgos biopsicosociales puede ser muy diversa y, de hecho, cada método de evaluación sobre estos adopta una diferente ya que existen diversos enfoques teóricos al respecto. A continuación, te invitamos a reflexionar alrededor de su clasificación:

✔️Contenido del trabajo: monotonía, tareas sin sentido, fragmentación, falta de variedad, tareas desagradables, por las que se siente rechazo.
✔️Carga y ritmo de trabajo: carga de trabajo excesivo o insuficiente, presión de tiempo, plazos estrictos.
✔️Tiempo de trabajo: horarios muy largos o impredecibles, trabajo a turnos, trabajo nocturno.
✔️Participación y control: falta de participación en la toma de decisiones, falta de control (por ejemplo, sobre el método o el ritmo de trabajo, los horarios, el entorno, etc.)
✔️Cultura organizacional: comunicaciones pobres, apoyo insuficiente ante los problemas o el desarrollo personal, falta de definición de objetivos.
✔️Relaciones personales: aislamiento, relaciones insuficientes, malas relaciones, conflictos, conductas inadecuadas.
✔️Rol: ambigüedad de rol, conflicto de rol, responsabilidad sobre personas.
✔️Desarrollo personal: escasa valoración social del trabajo, inseguridad en el trabajo, falta o exceso de promoción.
✔️Interacción casa-trabajo: problemas de la doble presencia, conflicto de exigencias.

La calidad de vida en el trabajo se ha convertido en un proceso permanente de mejora que permite al colaborador tener un desarrollo personal, social y laboral en condiciones favorables de satisfacción, motivación y en un rendimiento laboral positivo, logrando así generar un impacto en la organización tanto en términos de productividad como en términos de relaciones interpersonales. Frente a esto, los factores biopsicosociales comprenden un conjunto de programas y beneficios que se estructuran como solución a las necesidades del colaborador dentro de la organización y que es proyectado hacia el grupo familiar y la comunidad.

¡En Consusalud tu bienestar integral es lo que cuenta!

Deja una respuesta

Teléfono:  318 518 7543  –   310 337 2402
+57 (1) 200 9126
 
Email: gerencia@consusalud.com.co
 
Dirección: Calle 171 #47-36