REGULACIÓN EMOCIONAL COMO UNA PRÁCTICA SANA EN EL DÍA A DÍA

El estrés, la ansiedad y la angustia son unos de los tantos factores que afectan a nuestro estado anímico y que, consciente o inconscientemente, nos mueven un comportamiento que a todas luces podría calificarse como negativo; tanto para los demás como para nosotros mismos.

Para los demás, en el sentido de las conductas que adoptamos, y que mayormente suelen ser desdeñosas, despectivas y con un alto arraigo a la ira; esto podría manifestar con amigos, familiares o también, con compañeros del trabajo, donde hay momentos en donde perdemos la razón y tendemos a llorar y gritar a los otros, y algunas, también suelen ponerse más agresivas y confrontadoras al asumir y enfrentar cualquier situación.

Por otro lado, estos factores que se han mencionado anteriormente, no sólo repercuten en el mundo exterior, sino que también están ligados a nuestros hábitos cotidianos. Es posible que cuando nos encontremos cegados por este tipo de emociones, empecemos a comer mal, a dormir incorrectamente y a crear vicios que afectan a nuestra salud como comer en exceso, beber, fumar, etc… de modo que, el daño psicológico tiende a extenderse hasta la salud física.

Sin embargo, pese a lo aquí mencionado, cabría preguntarse, ¿Qué es la regulación emocional? Básicamente la regulación emocional es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada. Supone tomar conciencia de la relación entre emoción, cognición y comportamiento; tener buenas estrategias de afrontamiento; capacidad para autogenerar emociones positivas, etc.

¿Qué hacer para regular apropiadamente mis emociones?

Lo cierto es que hay tres formas que podrían combatir una mala regulación emocional para mejorar así nuestra calidad de vida, y, además, cuidar nuestro entorno. En Consusalud, nos mueve el compromiso con el bienestar de tu salud, y por eso, queremos compartirte este breve esquema para que lo practiques a diario y pongas como prioridad tu salud mental.

Empieza el sentido del humor y responda al mismo: El sentido del humor es a veces el antídoto para aliviar tensiones entre grupos sociales, facilitando así las relaciones interpersonales. Es por ello que tener una iniciativa humor tanto pare responder como para ingeniar chistes es importante. La atmósfera se tornará más amena.

Atrévete a ser afectuoso: El reconocimiento de las acciones hacia los otros es una forma de iniciar una muestra afectiva de manera verbal y luego trascender hacia un abrazo o un simple estrechón de manos. Esto hará que la otra persona pueda sentirse especial al tiempo en que refuerzas el vínculo.

Expresión regulada: La capacidad de comunicación y expresión es imprescindible en cualquier tipo de relación. Sentir enojo, alegría, inconformidad, tristezas hace parte de nuestra condición humana, pero saberlas manifestar adecuadamente es el medio adecuado para no caer en ambivalencias o conflictos. Sé calmado, paciente y aprende a escuchar; la empatía es la clave.

Deja una respuesta

Teléfono:  318 518 7543  –   310 337 2402
+57 (1) 200 9126
 
Email: gerencia@consusalud.com.co
 
Dirección: Calle 171 #47-36